Medios 📰 | Los consejos de administración no quieren reconocer la existencia de riesgos penales en sus empresas ⚖️
👤💬 Nuestro socio César Zárate Gómez, del departamento de Compliance de EJASO, analiza en El Confidencial cómo, a pesar de la evolución normativa en materia de responsabilidad penal de las empresas, muchos consejos de administración siguen evitando reconocer estos riesgos en sus organizaciones.
📌 A pesar de que han transcurrido diez años desde la última reforma del artículo 31 bis del Código Penal, que define los elementos esenciales de los sistemas de Compliance, Zárate señala que, aunque las empresas están más concienciadas sobre la responsabilidad social gracias a las normativas ESG, los análisis de riesgos penales no siempre aportan valor real en la toma de decisiones de los consejos de administración.
Según Zárate, los órganos de gobierno suelen ser conscientes de los delitos que podrían cometerse dentro de sus organizaciones. ⚠️ Sin embargo, existe una resistencia a plasmar en papel la evaluación de riesgos que evidencien posibles “banderas rojas” 🚩 de carácter penal. Esta reticencia puede deberse a que los análisis se centran más en describir los delitos que en identificar actividades de riesgo específicas, o a que la percepción real del riesgo es menor que lo reflejado en las matrices de riesgos 📊.
📖 Para más información, te invitamos a leer la tribuna de César Zárate en 👉 El Confidencial
